Los extranjeros que viajan a Estados Unidos por vías legales y por puertos de ingreso aéreo, marítimo y terrestre requieren una visa americana emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos (DoS). Este proceso se logra aplicando por medio de la forma DS-160 a visas de distintas categorías ante las Embajadas y Consulados de Estados Unidos con presencia en otros países. Entre las diferentes visas o categorías encontramos:
- Turista B1/B2
- Estudiante académico F1
- Estudiante vocacional M1
- Intercambio Cultural J1
- Trabajo Agricultural H2A
- Trabajo Estacional H2B
- Trabajo Profesional H1B

Cuando los viajeros reciben su visa, reciben una oportunidad única de pisar suelo americano. En ciertas ocasiones, el tiempo de estadía legal que tienen dentro del país es corto o insuficiente para lograr sus objetivos en EEUU. Por ejemplo, los turistas B1/B2 normalmente tienen máximo 180 días de estadía legal que se refleja en su récord de admisión I-94; algunos J1 reciben en su visa entre 2 y 5 meses, otros de 12 a 24 meses; en el caso del H2B recibe 1 año; así sucede con todas las categorías de visado.
Cuando la persona necesita extender su estadía legal por más tiempo sin salir del territorio y sin pedir una nueva visa a otra Embajada, ahí aparece el Cambio de Estatus de no inmigrante. Este es un proceso migratorio que se solicita a USCIS -Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos- para cambiar o “saltar” a una categoría diferente. Por citar algunos, te contamos los cambios de estatus más comunes:
- B1/B2 a F1
- J1 a F1
- F1 a H1B
- J1 a H2B
- M1 a F1
Requisitos del Cambio de Estatus
En cada caso, hay que cumplir los requisitos de elegibilidad para categoría y tener las evidencias suficientes para obtener el beneficio migratorio al que se aplica. Sin embargo, todos los tipos de Cambio de Estatus (CoS) tienen características en común. En general, todos los CoS requieren:
- Aplicar antes que el pasaporte, la visa y el récord I-94 expiren
- Aplicar antes que expire el estatus (Forma DS-2019 / I-20 / I-797, certificado laboral)
- Cursar y finalizar con éxito el programa u objeto de la visa inicial (intercambio, estudios, empleo)
- Cumplir la Regla 30-60-90 del DoS
- No cometer crimen de ningún tipo
“El Cambio de Estatus te permite extender tu estadía legal en Estados Unidos por meses o años adicionales”― DND American Consulting
Así pues, siempre que pienses en extender tu estadía legal en USA, piensa en Cambio de Estatus como una estrategia que puede ayudarte a vivir una experiencia más satisfactoria y completa.
Y tú ¿Estás en Estados Unidos con visa vigente y quieres extender tu estadía legal?
Contáctanos haciendo clic aquí
¡Te leemos en los comentarios!